¡El Gran Silencio está en la casa, familia!
- Dave Tlamaki
- 18 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2021

Esto lo he querido contar antes, pero me he tardado, ya que esta no es una anécdota común, es más bien toda una historia de vida. Así que, ¡vamos para allá!
Hace varios años, cuando aún estudiaba la carrera de Periodismo (SPOILER: Sí me titulé), realicé mis prácticas profesionales en "Sonar", un programa de radio del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV). Gracias a este programa, pude contactar a bandas y artistas emergentes con el fin de darles difusión y que la gente conociera sus proyectos. Entre este número de agrupaciones, conocí a unos chicos de Monterrey llamados DIVINA LEX, a quienes tuve la oportunidad de entrevistar para el programa antes mencionado. Cabe aclarar que solo entrevisté a uno de ellos, que resultó ser novio de una conocida que también hacía sus prácticas en el programa. Aquí está un video que encontré de esa agrupación:
Todo el contacto con esta persona fue a través de chats y llamadas telefónicas, pero en una de ellas, salió el comentario de que ellos se encontraban grabando en el mismo estudio que El Gran Silencio, y él me contactó con uno de ellos... Y resultó ser ni más ni menos que ¡el mismísimo Cano Hernández!

Para quienes desean saberlo, El Gran Silencio es una agrupación mexicana que formó parte del movimiento musical denominado La avanzada Regia, a mediados de de la década de 1990, Y para quienes no ubican a Cano Hernández por su nombre, siempre termino por decirles que es quien rapeaba toda esta canción emblemática en la historia de la música mexicana, aceptada mayormente por los amantes del rock. Es decir, el Chúntaro Style:
Cuando platiqué con Cano la primera vez, logré aguantarme el momento fan para no hacer quedar mal a quien me contactó con él, pero lo tomó muy relajado y desde ahí, la relación fan/artista cambió a una relación más informal, más de "cuates", por decirlo de alguna manera.
A lo largo de todo el tiempo que tuve la fortuna de platicar más con él, llegué a considerarlo algo así como mi mentor, ya que en algunas de las charlas que tuvimos, él me hizo ver el mundo artístico desde un plano más realista, dejándome en claro que está bien padre poder hacer arte y vivir de ello, pero que no por eso descuidara mi educación profesional (además de la cantada, Cano también dibuja, es padre de familia y una persona muy chingona, en lo que a mí respecta).
No hay una sola charla (de las que puedo recordar), en la que Cano no me haya dado al menos una palabra de orientación, y teniendo en cuenta su vasta experiencia, he tratado de seguir al pie de la letra todos esos consejos que alguna vez me regaló (de los que aún me puedo acordar, aclaro).
En alguna ocasión, me animé a contarle que me gustaba cantar y llegué al atrevimiento de mandarle audios mostrándole un poco de mi canto (que en ese tiempo yo mismo aún consideraba que solo gritaba a lo bestia), y él me llegó a contestar, todo esto vía Facebook.

Después de ver la imagen anterior, creo que podrán imaginar mi sorpresa y la gran dicha que sentí al leer eso, sabiendo que quien lo decía, es una persona cuya trayectoria abarca desde haberse presentado en todo el territorio nacional, además de gran parte de Latinoamérica y hasta en Europa. Y el mayor recuerdo de el chat de la imagen, son las palabras exactas que me dijo, después de comentarme que mi voz tenía mucho potencial: "Yo no canto. Yo raggamuffeo".
El último recuerdo que tengo de Cano (ya que por azares de la vida nos hemos alejado), es de cuando él me comentó que con El Gran Silencio estaban lanzando un disco en vivo titulado Vi-Vo. Luego de compartir conmigo el enlace, me puse a buscar más temas del mismo, encontrando así esta versión de la Cumbia Lunera:
Después de escucharla, muy emocionado le dije que me parecía muy chingón que estuviera esa canción en el álbum, ya que se trata de mi tema favorito de ellos, a lo que Cano muy sorprendido me respondió que no pensó que yo fuera alguien a quien le gustara la cumbia, porque él me veía más como a un rockero del tipo enfocado al metal.
En ese momento, le contesté que yo nunca olvido de dónde vengo, ya que a pesar de que mi trabajo musical se enfoca más hacia hacer canciones en géneros como el rock y similares, eso no interviene con el hecho de que escucho de todo.
Así que, Cano, si llegas a leer esto, solo quiero que sepas que mi admiración hacia ti como músico, raggamuffer, dibujante y la gran persona que eres, no ha decrecido ni tantito en todos estos años de alejamiento total.
¡Gracias por los consejos y por todo el tiempo que tuviste a bien regalarme en esos tiempos! Y sí, ya sé, ¡aún te debo el cover del Círculo de amor!
Y muchas, pero muchas gracias por ser una parte muy importante de mi formación artística... ¡Las mejores vibras para ti, siempre!
Kommentare